Webmin está escrito en Perl, versión 5, ejecutándose como su propio proceso y servidor web. Por defecto se comunica a través del puerto TCP 10000, y puede ser configurado para usar SSL si OpenSSL está instalado con módulos de Perl adicionales requeridos.
Está construido a partir de módulos, los cuales tienen una interfaz a los archivos de configuración y el servidor Webmin. Esto hace fácil la adición de nuevas funcionalidades sin mucho esfuerzo. Debido al diseño modular de Webmin, es posible para cualquier interesado escribir extensiones para configuración de escritorio.
Webmin también permite controlar varias máquinas a traves de una interfaz simple, o iniciar sesión en otros servidores webmin de la misma subred o red de área local.
Codificado por el australiano Jamie Cameron, Webmin está liberado bajo Licencia BSD. Existe también Usermin que es la versión reducida del Webmin.
Instalar Webmin en Ubuntu es muy sencillo. Primero debemos añadir un repositorio, para ello escribimos en una Terminal:
sudo gedit /etc/apt/sources.listAl final de la lista añadimos la siguiente linea:
deb http://download.webmin.com/download/repository sarge contribGuardamos y cerramos. Ahora actualizamos desde la Terminal con:
sudo apt-get updateAhora solo nos queda instalar Webmin con:
sudo apt-get install webminPara probar que lo hemos instalado de manera correcta, ponemos en nuestro navegador web la dirección https://localhost:10000/, en donde nos pedirán nuestro usuario y password.

* Realizar bakcups
* Ver los logs del sistema
* Reiniciar o apagar el computador
* Iniciar o detener servicios
* Montar o desmontar unidades
* Instalar/desinstalar software
* Crear/modificar/eliminar usuarios (y grupos) y por supuesto cambiarles el password
* Administrar los principales servicios (SSH, Samba, etc)
* Ejecutar comandos directamente sobre una shell
* Administrar archivos
* Monitorear la red
* Administrar el GRUB

Fuente | http://casidiablo.net/