
1. Instalamos los siguiente paquetes:
sudo apt-get install build-essential libgnomeui-dev librsvg2-dev libreadline5-dev libwnck-dev python2.6-dev libgstreamer-plugins-base0.10-dev libgl1-mesa-dev libgtk2.0-dev libgconf2-dev libffi-dev libdbus-glib-1-dev xulrunner-1.9-dev mesa-common-dev gtk-doc-tools subversion git-core bison flex gnome-common automake curl libgnome-menu-dev libgnome-desktop-dev2. Ejecutamos los siguientes comandos:
wget http://svn.gnome.org/svn/gnome-shell/trunk/tools/build/gnome-shell-build-setup.sh3. Lanzamos GNOME Shell con:
bash gnome-shell-build-setup.sh
~/bin/jhbuild build
cd ~/gnome-shell/source/gnome-shell/srcMi opinión: estuve probando GNOME Shell unos minutos (más de eso no pude aguantar), me pareció algo tremendamente horrible y para nada practico/usable.
./gnome-shell --replace
Creó que reemplazar el menú actual de Gnome que es súper rápido y sencillo por algo como esto es una estupidez, entiendo que todavía este todo medio verde pero no me gusta ni un poquito.
Pero esa es solo mi opinión, así que los invito a instalarlo y después me cuentan que les pareció. Por mi parte: I HATE YOU GNOME SHELL!.